top of page

Existen diversos riesgos asociados a las prácticas ejecutadas en espacios donde se manipulan cargas eléctricas, materiales conductores, sustancias químicas, elementos corto-punzantes y material biológico. Exponemos aquí las herramientas y normas que debemos seguir para minimizar aquellos riesgos al máximo, facilitando así el desarrollo de nuestras actividades prácticas y de investigación en los laboratorios.

LABORATORIOS DE FISICA Y ELECTRONICA

 

RIESGO DE ACCIDENTALIDAD

Accidentes de origen Eléctrico: quemaduras, choque electrico

Accidentes de origen Físico: contuciones, cortaduras

 

 

LABORATORIOS DE QUIMICA Y BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA

RIESGO DE ACCIDENTALIDAD

 

Cortes y heridas

Quemaduras o corrosiones

Salpicaduras en los ojos

Ingestión de productos químicas

Golpes o contusiones

Infecciones por hongos, bacterias y/o virus

 

Seguridad en el Laboratorio

NORMAS DE SEGURIDAD

PREVENCIÓN

 

  • Reconozca su lugar de trabajo: donde se localizan y como se accionan los interruptores de energía y los extintores.

  • Consulte los manuales antes de manjar equipos eléctricos.

  • Sujete firmemente la clavija (no el cable) al desenchufar los equipos eléctricos. Tirar el cable puede dañar el cable, la clavija o el tomacorriente y generar choques eléctricos o incendios.

  • Desenchufe los equipos, electrodomésticos y cables de tensión cuando no se encuentren en uso, antes de inspeccionarlos, limpiarlos o arreglarlos

  • Reconozca los indicios de sobrecarga en los circuitos, incluyendo el parpadeo u oscurecimiento de las luces, fusibles quemados, tomacorrientes o cables de extensión calientes al tacto y disyuntores que se disparan.

  • Verifique la existencia de una puesta a tierra efectiva en su instalación

  • No trabaje en zonas húmedas ni con líquidos u accesorios metálicos

  • No consuma alimentos líquidos ni sólidos en el laboratorio

  • Nunca manipule dispositivos o circuitos energizados (verifique que estén abiertos o desconectados). Compruebe la desconexión empleando un voltímetro

  • Si necesita trabajar sobre circuitos energizados, siempre emplee herramientas de mango aislado

  • Cada grupo de estudiantes será responsable por los elementos de laboratorio, por tal motivo revisarán al inicio y al final de la práctica. en caso de que exista un elemento en mal estado, este debera reportarse al Tutor o al personal encargado.

NORMAS DE SEGURIDAD

 

  • Portar los EPP (elementos de proteccion personal) adecuados: Bata blanca manga larga, Guantes, Tapabocas y gafas de seguridad.

  • Mantener la bata de laboratorio abotonada ya que ofrece protección frente a salpicaduras y derrames de diferentes sustancias.

  • Antes de salir del laboratorio debe retirarse la ropa de protección.

  • Tenga en cuenta la señalización en el laboratorio para seguir las normas de seguridad.

  • En el laboratorio es siempre recomendable llevar el cabello recogido ya que puede engancharse en los montajes y equipos, también es fácil que se contamine con reactivos y productos de laboratorio

  • No se deben dejarobjetos personales (maletines, chaquetas) en las mesas de trabajo ni en las vias de evacuación ya que pueden entorpecer las prácticas y causar accidentes.

  • No se debe comer ni beber dentro del laboratorio, tampoco es aconsejable mascar chicle, aplicarse o manipular cosméticos ya que puede haber contaminación por sustancias químicas o biológicas.

  • Está prohibido fumar dentro del laboratorio por la presencia de sustancias quimicas inflamables.

  • No llevar pulseras colgantes ni mangas anchas.

  • Es aconsejable lavarse las manos con jabón antibacterial al inicio y final de las prácticas de laboratorio.

  • Cuando se trabajo en laboratorio es aconsejable no llevar pantalon corto, falda corta, sandalias, zapatos abiertos con el fin de no exponer la piel a posibles salpicaduras o derrames.

  • Debe utilizarse cuantes en el momento de manipular microorganismos o sustancias químicas que se puedan absorber a través de la piel.

  • No tocar con las manos enguantadas los ojos, nariz, otras mucosas, ni la piel descubierta.

  • Prohibido el uso de teléfonos moviles dentro del laboratorio.

  • Cada grupo de estudiantes será responsable por los elementos de laboratorio, por tal motivo revisarán al inicio y al final de la práctica. en caso de que exista un elemento en mal estado, este debera reportarse al Tutor o al personal encargado.

 

MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 

  • Reconozca los porcedimientos indicados en la guía y las implicaiones del desarrollo de la práctica, si se presentan dudas consúltelas con su Tutor o la persona a cargo.

  • Los elementos de vidrio siempre se lavan al inicio y al final de la práctica, si se presenta el rompimiento de algún elemento éste deberá ser repuesto por el estudiante a cargo del material dañado.

  • Ningún procedimiento debe realizarse sin la autorización del Tutor.

  • El lugar de trabajo debe estar limpio y ordenado al final de la practica.

  • Compruebe cuidadosamente el rótulo de los frascos de reactivos antes de utilizar su contenido.

  • Mantenga los reactivos de uso general en el puesto indicado.

  • Para oler un reactivo NO debe colocar la nariz directamente sobre la boca del frasco, debe mover la mano lentamente sobre la misma para arrastrar los vapores hacia la nariz.

  • Muchos de los solventes mas usados son inflamables, los mas comunes son: metanol, etano, acetona, eter de petróleo y dilorometano, los solventes deben mantenerse lejos de los mecheros encendidos. El lugar mas adecuado para manejarlos es la camara de extracción.

  • NO se debe tocar ni probar sistancia alguna a menos que así le haya sido indicado expresamente.

  • NO use los termómetros como agitadores

  • Utilice espátulas limpias para recoger los reactivos sólidos.

  • Lave siempre los goteros y pipetas antes de succionar reacivos líquidos, así evita contaminaciones y accidentes  no deseados.

  • NO succione con la boca, Utilice el succionador que le recomienda el Tutor o le profesional de laboratorio.

  • Los residuos líquidos y sólidos que contengan químicos NO deben ser vertidos al sumidero, el profesional del laboratorio o el Tutor le indicarán donde deben ser depositados.

  • NO arroje a los sumideros parafinas, grasa, fósforos, papeles, pedazos de vidrio o materiales insolubles.

 

 

 

 

 

© 2023 by Lawyer & Lawyer.Proudly created with Wix.com

FOLLOW US:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page